Blog

Fotovol con Oceancats: retos para una mejora del medio ambiente

03/08/2022

Comparte

La semana pasada nos desplazamos al Puerto Marina de Palamós para hacerle un repaso a la instalación fotovoltaica con batería de la embarcación de remo del equipo OCEANCATS ( https://oceancats.org/ ).

Este equipo ha nacido para superar el reto de la TWAC 22 , consistente en una carrera de remo oceánico que va de las Islas Canarias (La Gomera), hasta el Caribe (Antigua y Barbuda). Esto significa que remarán más de 3.000 millas náuticas (+ 4.800 km) de día y de noche, durante más de 30 días. Una locura.

Su misión para este proyecto es cuidar de los mares y océanos (https://oceancats.org/reason/). Una de las formas de hacerlo consiste en la extracción de agua para obtener diferentes muestras de cada zona, y posteriormente analizar los microplásticos de cada una, calculando así el nivel de contaminación de las aguas.

Además, también han iniciado el proyecto “OceanSchools”, a través del cual el equipo de OCEANCATS se dedica a ir a diferentes escuelas e instituciones para concienciar, sobre todo a los jóvenes, sobre el estado de los mares y océanos, y de los problemas que supone la existencia de microplásticos, los cuales el día de hoy, también se pueden encontrar en la sangre tanto de los peces como de las personas, hecho muy preocupante por la salud pública.

Pensamos que esta tarea de concienciación es esencial para el futuro del planeta, y por eso les hemos querido dar nuestro apoyo al ámbito técnico y económico, ya que estamos inmensamente agradecidos.

Últimos

artículos