El crecimiento de las industrias se ha visto intrínsecamente relacionado con los problemas medioambientales, y así lo perciben los ciudadanos. Tal y como indican las encuestas del Ministerio del Medio Ambiente, la sociedad sitúa la contaminación industrial como la segunda más importante a nivel nacional.
La energía fotovoltaica puede jugar un papel clave para la mitigación de estas pérdidas.
Fotovol Group

Las pérdidas medioambientales que genera la industria van ligadas también de pérdidas económicas, tanto por la penalización por emisiones de CO2, como por los propios costes de la energía, que al no dejar de subir, están poniendo en riesgo la competitividad de las empresas del país. De hecho, en el IV Foro de Energía organizado por El Economista, una de las mayores preocupaciones de las empresas ha sido la dificultad para competir con empresas de otros países debido a los desorbitados precios energéticos. En este sentido, la energía fotovoltaica puede jugar un papel clave para la mitigación de estas pérdidas.
Por eso, pensamos que desde la administración pública debería incentivar un planeamiento urbanístico en el que los polígonos industriales incorporaran por defecto medidas sostenibles y de ahorro, como podría ser la obligatoriedad de instalar placas en las cubiertas de las naves y la inclusión de huertas solares en torno al polígono para complementar el abastecimiento de energía limpia. Para optimizar el uso de estas instalaciones, además, se podría generar una comunidad energética de empresas donde cada industria pague únicamente en relación a la energía que vaya consumiendo, de modo que el 100% de las instalaciones del polígono se destinarían al autoconsumo, la forma más eficiente de generar y consumir energía.
Mediante la generación de energía limpia se conseguiría reducir la emisión de CO2 de uno de los sectores más contaminantes y haría más competitiva a la industria del país
Fotovol Group
La urgencia de un cambio de modelo energético para hacer frente a los efectos del cambio climático se hace cada vez más evidente. Según la Agencia Internacional de Energías Renovables, se podría conseguir el 90% de los objetivos de Naciones Unidas sobre reducción de CO2 mediante la generación de energía limpia, teniendo la energía solar un papel predominante. Por eso insistimos en que cualquier planteamiento urbano debería incentivar activamente el uso de estas energías, pero sobre todo y más incisivamente en los polígonos industriales. Con ello se conseguiría reducir la emisión de CO2 de uno de los sectores más contaminantes (lo que reduciría el precio de las facturas de luz) ya su vez, haría más competitiva a la industria del país.